El origen del nombre de Madrid

 abril 19, 2025      por Manuel Cebrián

¿Qué significa la palabra Madrid?

Oigen del nombre de Madrid

Algunos estudiosos afirman que la palabra Madrid procede directamente árabe,  a partir de la palabra Mayra, que significa conducciones o canalizaciones de agua. Al añadir el sufijo iberorrománico it, que significa lugar de, tendríamos el vocablo mayrit.

Según esta tesis, los primeros pobladores de Madrid habrían realizado una serie de canalizaciones de agua para el riego de sus huertos. Probablemente, estas canalizaciones se habrían realizado en el barranco donde se halla la calle de Segovia, cerca del viaducto.

Origen de Madrid

La tesis más aceptada hoy en día sobre el origen de la palabra Madrid sugiere que deriva de la lengua romance: matrich, que significa matriz, en el sentido de matriz de aguas o manantial. Los árabes, al conquistar esta tierra, mantuvieron la denominación de matrich, adaptándola a su fonética y transformándola en mayrit (pronunciado mashrit) y de aquí vendría la palabra Madrid. La evolución del topónimo, en este caso, sería: Del latín: Matric (em), de ahí al romance: matrich, de ahí al árabe andalusí: mayrit, y finalmente en castellano: Madrid.

La abundancia de pozos y arroyuelos, hizo que en el primitivo blasón madrileño figurase esta leyenda: «Fui sobre agua edificada».

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Novelas ambientadas en Madrid

 Perderse entre páginas para conocer Madrid Tarde lluviosa, taza de café en mano y una buena novela, ¿suena bien, verdad? Que sí, que nos encanta Madrid y recorrer sus calles, pero hay días perezosos que solo quieres quedarte en casa, pero no por ello dejar de disfrutar de Madrid y hacerlo leyendo una novela ambientada en esta ciudad. Aunque también existen aquellos que se sienten más cómodos y relajados en un parque o sendero en el que poder sentarse a…

Madrid, construida sobre el agua y el fuego

La leyenda del antiguo blasón madrileño El blasón medieval de Madrid tenía la figura de una osa, y una misteriosa frase que decía: "Fui sobre agua edificada. Mis muros de fuego son. Esta es mi insignia y mi blasón" La abundancia de agua en forma de lagunas, arroyos y pozos dio origen a la leyenda de que la Villa estaba construida sobre agua. El propio nombre de Madrid hace referencia a la matriz o el nacimiento de las aguas (Mayrit) En…

Nuevas rutas culturales: Hernandiana y Fénix

Descubre Madrid de la mano de Miguel Hernández La sensibilidad es un don del alma, no a cualquiera le mata una mirada. Aitor Contreras. Para los amantes de esos paseos por las calles y callejuelas de Madrid, y para los amantes de la literatura, esta ruta te hará conocer con detalle la vida de Miguel Hernández, da igual seas Hernandiano o no, porque tras hacerla no te quedará más remedio que quererlo. La ruta va de la mano del poeta y…

La historia de la bandera de la Comunidad de Madrid

¿Cuál es el significado de la bandera de la Comunidad de Madrid? ¿Alguna vez os habéis parado a pensar por qué la bandera de la Comunidad de Madrid es así y no de otra forma? ¿Por qué esos colores y no otros? ¿Por qué las estrellas? Por aquí tenemos algo interesante que contaros... y cómo no... una leyenda, que aunque no se rijan por ciencia exacta, nos encanta divagar con estas cosas, además de que se aceptan otras leyendas. ¡Allá…

Los mejores free tours de Madrid en 2025

Tours gratuitos recomendados para conocer la historia y la cultura de Madrid Madrid es sin duda una ciudad para descubrir a pie. La capital ha sabido mantener un equilibrio entre seguir siendo una ciudad por y para los que en ella viven, ya sean madrileños de casta o adoptados, y ser un reclamo para visitantes de otras latitudes. Desde sus grandes avenidas y bulevares repletos de árboles y cafés, hasta sus pintorescos callejones y recovecos llenos de historia, pasando por…

Valentín, el primer madrileño

El primer madrileño fue un pastor visigodo Se cree que hubo algún grupo de cazadores recolectores en la prehistoria junto al río Manzanares, del mismo modo que pudo haber pastores o cazadores carpetanos en la época pre-romana. De la época romana quedan restos de alguna villa aislada, como la que hubo en Carabanchel. Madrid fue en sus orígenes una aldea visigoda poblada por pastores y agricultores. No se han conservado restos de las viviendas, probablemente porque eran de adobes (ladrillos…