Más allá de «El Jardín de las Delicias»
Si eres de los pocos que aún no ha ido a ver la Exposición de El Bosco, estás de enhorabuena. Y es que El Prado ha decidido ampliar la exposición hasta el día 25 de septiembre. ¿El motivo? Las cifras de visitantes no bajan, y se han puesto como meta alcanzar los 600.000.
Así que no dejes pasar esta oportunidad de conmemorar el V Centenario de la muerte del pintor holandés, disfrutando del repertorio más completo de sus obras, reunidas en una magnífica exposición. Y el lugar escogido para ello ha sido precisamente el Museo del Prado, por ser donde se encuentran algunas de sus obras más importantes.
De hecho de las 25 obras originales que existen de El Bosco, ocho están en España y seis de ellas en El Prado. Entre ellas, El Jardín de las Delicias, que es sin duda la más emblemática; La Adoración de los Magos, considerada su obra más perfecta; y El Carro de Heno, probablemente la última. Una de las razones que explican que tantas obras se encuentren en nuestro país es la enorme admiración que sentía Felipe II por El Bosco, junto a Tiziano, sus autores predilectos.
Debido a la dificultad de fijar la cronología, ya que el artista no fechaba sus obras, se ha decidido dividir la exposición en siete secciones. La primera de ellas, a modo de introducción, El Bosco y ‘s-Hertogenbosch, que nos sitúa en la ciudad donde transcurrió su vida. A partir de ahí, le siguen seis secciones más divididas en: Infancia y vida pública de Cristo; Los santos; Del Paraíso al Infierno; El jardín de las delicias; El mundo y el hombre: Pecados Capitales y obras profanas; y finalmente, La Pasión de Cristo.
Junto a ellas, también se encuentran obras realizadas en el Taller del Bosco, o por seguidores del mismo a partir de originales perdidos. Muy acertadamente, se han decidido incluir también un grupo de obras que acompañan las pinturas del autor; y que permiten hacerse una idea del ambiente en el que éste gestó sus obras; la personalidad de alguno de sus patronos, entre los que destacan Engelbert II de Nassau; o el valor que se daba a la pintura en el siglo XVI.
Tienes hasta el 25 de septiembre (los dos últimos fines de semana con horario prolongado hasta las 00.00) para disfrutar de esta completísima exposición y conocer un poco mejor a éste extraordinario pintor, cuyas obras siguen sorprendiendo, incluso a quienes ya lo conocen. Y es que uno de los méritos de El Bosco es precisamente el de reunir en una sola obra lo que parece obra una exposición entera. Consiguiendo con ello que el espectador pueda situarse mil veces ante una de sus creaciones, y aún así, siga descubriendo personajes y detalles nuevos.
¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de Un (muy) Buen Día en Madrid disfrutando de las enigmáticas obras de este genio de la pintura y de la irrepetible exposición que El Prado le ha querido brindar para conmemorar su muerte!
Datos de interés
Qué: «El Bosco. La exposición del V centenario»
Dónde: Museo del Prado (C/ Ruiz de Alarcón 23)
Cuándo: L-J (10 -20 h), V y S (10-22 h); D y festivos (10-21 h). Horario gratuito: L-S (18.-20) y D y festivos (17-19 h)
Cuánto: 16 € (General); 25 € (General + «La Guía del Prado); 8€ (Reducida). Para gratuita consultar horarios.
Contacto: 91 330 2800
Más información: en su página Web.
¿Sabías qué? De las 25 obras originales que existen de El Bosco, España tiene ocho y seis de ellas están en El Prado.