Conoce el rol que desempeñó España en la llegada a luna
El Espacio Fundación Telefónica nos trae una pequeña exposición que sorprenderá a muchos… En 1969 Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna. Eso ya lo sabíais. Pero, ¿a que no sabíais que España y, en concreto Telefónica, tuvieron un papel esencial?
Cuando el entonces presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy declaró su intención de llevar a un astronauta a la Luna antes de 1970, más de 400.000 personas se pusieron manos a la obra para hacerlo realidad. De entre todas ellas, 400 eran españoles y desempeñaron un rol clave para lograr el primer alunizaje del hombre.
España fue uno de los países con los que la NASA estableció un acuerdo para instalar una estación de seguimiento de las naves espaciales. Así pues se construyó la Canary Station en 1960 y a mediados de la década se construyeron dos más en Buitrago y Maspalomas-Agüimes. Estas sedes darían cobertura a la misión Apolo permitiendo la comunicación de los astronautas y los centros de control.
En la exposición podrás ver una narrativa de todos los acontecimientos que precedieron a uno de los mayores logros científicos y tecnológicos de la era moderna. Contiene maquetas espaciales, certificados de reconocimiento de la NASA al personal de Telefónica y más objetos de valor histórico.
Una forma única de conocer la implicación de Telefónica en los hitos espaciales de la NASA. Acércate al Espacio Fundación Telefónica y descubre más sobre los primeros pasos del hombre en la Luna.
Datos de interés:
Qué: exposición «De Madrid a la Luna»
Cuándo: hasta el 17 de noviembre
Dónde: Espacio Fundación Telefónica 2ª planta (C/Fuencarral, 3)
Cómo llegar: <Metro>
Horarios: M – D de 10.00 – 20.00
Precio: Gratis