A pesar de la revolución que han supuesto las redes sociales, todavía es bastante desconocida la figura del Community Manager, así como todo lo que rodea su esfera de trabajo.
De hecho, hay gente que desconoce que detrás de muchos perfiles empresariales en redes sociales hay una persona que se dedica en exclusiva a gestionarlos, y que esa es su labor principal. También los hay que todavía menosprecian este sector laboral, por tener la errónea creencia de que no se necesitan conocimientos técnicos especializados para ser capaz de gestionar las redes sociales empresariales. Nada más lejos de la realidad.
¿Qué es realmente un Community Manager?
Básicamente podríamos decir que es un profesional que se encarga de gestionar la comunidad online de una marca o empresa, creando y manteniendo relaciones con los clientes y usuarios a través de las redes sociales.
El Community Manager es muy útil y necesario para cualquier empresa. Es un puesto con un coste fijo, dependiendo de las horas que se contraten, pero también podríamos decir que es una inversión a largo plazo que realmente es muy rentable. Podemos encontrar un community manager en Madrid o en cualquier zona, ya que la principal ventaja de este puesto de trabajo es que no es necesario que se ejerza de manera presencial en las instalaciones de la empresa. Por lo que podremos contratar a aquél profesional que más nos convenga en base a su trayectoria y desempeño profesional.
El Community Manager se va a encargar de conseguir aumentar la visibilidad y notoriedad de nuestra marca personal o empresarial en la red. Va a conseguir que tengamos un mejor posicionamiento y que así más personas puedan llegar a conocernos. Además de tener interacción directa con nuestros clientes y usuarios, para así ofrecer un tratamiento único y personal a cada uno de ellos, que es lo que buscan los usuarios cuando deciden interactuar en Internet con una determinada marca o empresa, el trato personal directo, para así sentirse como parte de la comunidad. De esta forma se consiguen captar posibles clientes para nuestro negocio.
¿En qué puede ayudar la figura del Community Manager a un empresario?
Para conseguir lo que hemos mencionado anteriormente, es necesario que el community manager se encargue de elaborar un plan para establecer todas las estrategias que se van a llevar a cabo en cada una de las redes sociales que tiene la empresa. En base a las necesidades y peticiones de la misma para lograr un mayor impacto y conseguir un público objetivo en las mismas redes sociales. Así se logra dinamizar e interactuar con la comunidad en general, generando para ello todo tipo de publicaciones relacionadas con el sector de trabajo de la empresa, sus bienes, servicios o marca en general.
También se va a encargar de monitorizar las publicaciones y el tráfico de la página web, elaborando para ello informes estadísticos y analizando los resultados. Todo ello con el fin de ir aplicando las correcciones necesarias para optimizar las estrategias en las redes. En definitiva, para cumplir con todos los objetivos marcados al principio del plan estratégico, mejorando cada día, consiguiendo un mayor número de usuarios y, por lo tanto, visibilidad en general.
Vamos a conseguir mejorar la imagen de nuestra marca y la atención al cliente ya que tendremos a una persona, el community manager al cargo de esto, para interactuar con rapidez y empatía. De tal manera que los usuarios se sientan únicos y atendidos en todo momento. Lo que va a suponer un aumento de nuestra reputación online.
Todo ello dará como resultado la consecución de nuevos clientes, ya que vamos a conseguir aumentar el tráfico web con la distribución de contenido así como valores sobre nuestra empresa, para darla a conocer de una mejor manera al público en general.