Los negocios online han crecido de manera exponencial no solo en nuestro país, sino en todo el mundo durante los últimos años. Si nos paramos a pensarlo, hoy en día podemos hacernos con cualquier tipo de producto o servicio con un clic en la pantalla de nuestro dispositivo móvil. Las formas de consumo han evolucionado, y con ellas los tipos de negocio y cómo ofrecer los productos y servicios.
El alto uso de teléfonos móviles inteligentes o smartphones entre la sociedad española ha sido una de las razones principales del crecimiento de este tipo de comercio. Se espera que para el año 2023 el número de usuarios de estos dispositivos sea de más de 3.600 millones; no olvidemos que solo en nuestro país hay un total de líneas activas de 53,4 millones. El crecimiento se debe a la reducción de los precios de estos, que ya permiten que casi cualquier persona puedan contar con uno. Además, los móviles se han convertido en uno de los aparatos más usados tanto en las compras como en el entretenimiento online, algo que ha hecho que nazcan miles de negocios por Internet a diario.
En cuanto al entretenimiento, hemos visto como la industria ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos ofreciendo alternativas para todos los gustos y todo tipo de público. Entre ellas encontramos las plataformas de contenido en streaming, que cuentan ya con su aplicación móvil y las descargas de contenido; los videojuegos como el conocido Fortnite, que han sabido sacar partido al móvil al introducir una versión apta para estos dispositivos; las aplicaciones y plataformas de juegos de azar, como las que ofrecen los casinos online, que permiten jugar a tu juego preferido en cualquier lugar del mundo y lugar; o los juegos creados específicamente para móviles.
Como mencionábamos anteriormente, algo parecido ha pasado con los negocios tradicionales en los últimos años en nuestro país, como pueden ser las tiendas de ultramarinos de toda la vida, las casas de apuestas del barrio, las tiendas de muebles y electrodomésticos e incluso las tiendas de ropa populares, que han sabido adaptarse a nuevas audiencias y nuevas formas de consumo, ofreciendo sus servicios de manera online. Este nuevo tipo de consumo facilita, en cierto modo, el poder comprar ciertos bienes y servicios en cualquier momento, sin tener que depender de los horarios, que a veces hacen poco accesibles las tiendas para los aquellos que trabajan durante el horario de tienda.
El ecosistema generado por el uso de internet y los dispositivos móviles es cada vez más importantes en nuestra vida, en casi todos los ámbitos. Desde la realización de los trámites diarios con la administración, hasta la redes sociales, las compras online o el entretenimiento digital. Pero puede ser que esto solo sea una moda, que viene y va, por lo que aquellos más emprendedores realizan estudios de mercado para llenar las necesidades que aún no están cubiertas, estando en auge aquellos que ofrecen productos personalizados, cosmética vegana o que cuide del medio ambiente, moda infantil o tiendas especializadas.
No hay ninguna duda de que sin la tecnología esto no hubiese sucedido. Es cierto que ya hay muchos negocios que cuentan con su propia tienda online, aplicación y/o perfiles de redes sociales en los que ofrecen sus productos y/o servicios, no obstante, aún hay muchos que no se atreven a dar el paso por lo que habrá que ver si es una tendencia que persiste o si es algo pasajero que será reemplazado por otro sistema en el futuro.