Ciclo documental Refugio y migración

 diciembre 2, 2015      por Irene Galera

Evento caducado

Darles voz

Emigración, exilio y acogida, palabras frecuentes en estos tiempos pero que no siempre cuentan con la atención que merecen. Casa Árabe desea recordar esta realidad próxima e ignorada con el ciclo documental Refugio y migraciónEl 4 de diciembre se proyecta El lugar de las fresas, de Maite Vitoria Daneris, a las 19.30 horas. El 11 de diciembre a las 19.30 horas la sesión es doble con el mediometraje El juego del escondite (de David Muñoz) y el largometraje de Pedro Iraburu Distric Zero. Ciclo breve, pero muy interesante que despierta el debate y que da voz a personas e historias no siempre visibles. Puedes adquirir la entradas en taquilla por 3€ o por 2€ en internet, en taquilla con carnet joven o si estás en situación de desempleo.
Programa:
El lugar de las fresas
4 de diciembre, 19.30h: El lugar de las fresas (Maite Vitoria Daneris, 2013) 90 minutos
Lina es una anciana campesina del norte de Italia. No tiene hijos, pero sí cinco perros y a su marido Gianni, que quiere que ella deje de trabajar. Un día en el mercado, entra en escena Hassan, un joven inmigrante marroquí recién llegado a Italia en busca de trabajo. Filmada durante siete años en un lugar común y universal, como es un gran mercado al aire libre, El lugar de las fresas nos narra la historia de estos personajes. Sin embargo, también es una película poética, que muestra al público el valor más esencial y puro del ser humano, a través del trabajo de la tierra.
Ha ganado múltiples premios como el Grand Prix del Jurado a Mejor película documental en el Festival de Cine Italiano de Annecy (Francia, 2014), el Primer premio a Mejor película documental en el Festival Internacional Sguardi Altrove Film Festival de Milán (Italia, 2014) y el Premio «Ucca» a Mejor película documental y el «Gli occhialdi di Ghandhi» como Mejor película documental en el Torino Film Festival (Italia, 2013).
Web de la película aquí.
Comprar entradas aquí.
11 de diciembre, 19.30h:
El juego del escondite
El juego del escondite (David Muñoz, 2015) 23 minutos
Un equipo de rodaje viaja a Líbano a hacer una película en un asentamiento de refugiados sirios. Fatouma Al Hussein, residente en el asentamiento informal “Fayda 15” (valle del Bekaa, este de Líbano), es seguida por una cámara y voces que le indican cuándo debe caminar, hablar o hacia dónde mirar. Recorre así las improvisadas viviendas entre las ruinas de una fábrica donde un grupo de familias sirias se han refugiado huyendo de la guerra. Mientras Fatouma muestra con desgana su cotidianidad, las dificultades para conseguir comida, mantas con las que abrigarse y lo básico para salir adelante, los niños del asentamiento se dispersan entre las casas concentrados en el juego del escondite que les evade por un rato de su realidad.
District Zero
Distric Zero (Pedro Iraburu, 2015) 67 minutos
Como todas las mañanas, Maamun abre la puerta de su tienda. Es un pequeño contenedor blanco. Junto a ella, miles de contenedores iguales se extienden tan lejos como alcanza la vista. Es el campo de refugiados de Zaatari, uno de los más grandes del mundo. Maamun repara móviles, recupera fotos y vídeos, y restaura así el único enlace que los refugiados del campo tienen con su tierra, Siria. ”District Zero” es un documental sobre la vida de Maamun en Zaatari. Pero es también la historia de los más de 55 millones de refugiados que hay en el mundo. Hace meses, junto con nuestros socios de Txalap.art, nos embarcamos en este nuevo proyecto, de la mano de Oxfam y la Comisión Europea.
Web de la película aquí
Compra entradas para El juego del escondite District Zero aquí

Datos de interés

Qué: Ciclo documental Refugio y migración
Dónde: Casa Árabe (c/Alcalá, 62)
Cuándo: 4 y 11 de diciembre de 2015
Hora: 19.30 horas
Precio: 3€ entrada general.  2€ entrada en internet (comprar para día 4 aquí o para día 11 aquí), en taquilla con carnet joven y personas en situación de desempleo.
Contacto: 
  • 91 563 30 66
  • info@casaarabe.es

 

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Conciertos en los balcones

Los Balcones de la Casa de la Panadería nos regalan conciertosUno de los edificios más singulares de las plazas de la capital acoge un ciclo de conciertos muy especiales donde los conciertos de flamenco, soul y góspel se trasladan a los mismísimos balcones del edificio. Yerba-Buena, Niña Vintage, Pia Tedesco Swing & Cabaret, Soledad Vélez, Fer & Croket y Tomasito, son los grupos seleccionados para cubrir este…

Truck Art Project

Truck Art Project, como transformar un camión en una obra de arte móvil. Pocas veces vemos proyectos tan interesantes y alternativos como Truck Art Proyect. Un proyecto donde se trata de conseguir que camiones de ruta se conviertan en los mejores embajadores del arte en el país. Si lo piensas con detenimiento tiene su razón de ser. Los camiones se mueven por todo el país y son vistos por casi todo el mundo, por tanto les convierte en el embajador…

Dashape 2016

Dashape 2016, el mayor evento de cultura Sneaker de España vuelve a Madrid.  ¿Eres un fanático de las zapatillas retro o de la cultura sneaker en general? Si es así, Dashape 2016 es tu evento ya que los próximos 6 y 7 de Mayo en la Estación de Chamartín, tendremos la suerte de poder asistir a uno de los mayores eventos sobre sneakers en España. Dicho evento permanecerá abierto al público de 17.00…