Ciclo de Teatro Argentino

 febrero 6, 2019      por Ana Vicaria

La IV edición del Ciclo de Teatro Argentino con Uruguay como país invitado

IV Ciclo de Teatro Rioplatense

IV Ciclo de Teatro Rioplatense

La cuarta edición del ciclo de teatro argentino será este año de teatro rioplatense, ya que contará con dos invitadas de Uruguay. Tendrá lugar una vez más en El Umbral de Primavera, entre los días 1 y 28 de febrero. Durante este mes se podrá disfrutar con algunos de los montajes y artistas más interesantes del panorama escénico rioplatense.  Te indicamos a continuación los títulos y las fechas de las obras que componen este certamen.

Combate actoral colaborativo (1 y 2 de febrero)

¿Qué sucedería si convertimos al teatro en un deporte, en una lucha o en un juego de azar? ¿Cómo sería un espectáculo en donde los actores entrenan sus papeles a solas y se encuentran sólo en el momento de jugarlos? Seis actrices se reunirán por primera vez frente al público para combatir entre ellas. Pero su lucha no será competitiva, ya que el principal objetivo será que gane la acción dramática. Este juego teatral invita a lo imprevisible e indaga sobre el lugar que el teatro de texto deja librado al azar.

Música de fiambrería. Un policial verde (1 y 2 de febrero)

A través del humor y la música se presentan tres historias que se entrelazan para contar un crimen nacido de la desesperación y el desamor. Tres personajes interpretados por una única actriz en escena, llevan adelante éste policial que incorpora la canción como herramienta de narración.

Enterrada (3 y 10 de febrero)

En medio de un invernadero poético, una selva en miniatura, una mujer que no duerme hace mucho tiempo se entrega a la caída y nos cuenta (se cuenta) los detalles de ese abismo floral en el que ha resbalado. Se separó de alguien. Y ahora es un vegetal nadando en alcohol. Discapacitada de sol, busca florecer de nuevo. Trasplantarse. Mover la tierra. Removiendo su interior como a las plantas. Le ‘arden los ojos’ de no dormir, de acostumbrarse a la negrura. Pero en este divagar profuso de plantas, enredaderas y palabras, como en un embrujo, va desenredando su historia. El terreno está listo. De todo ese barro florecerá algo nuevo. Lista para la novedad de morir, para la novedad de vivir. Así, todo ella. Nueva.

Enterrada

Enterrada

Saverio (jueves de febrero)

La Farsa Trágica de Roberto Arlt revive en un crudo testamento que metaforiza el sistema en el que vivimos, poniendo en el centro de la escena la corrupción del ser humano y el placer que encuentra en lo destructivo.

Furor (8 y 9 de febrero)

En este nuevo experimento, Luciano Rosso y Miguel Israilevich se arriesgan a exponer un proceso de trabajo que propone una mirada diferente sobre el éxito y el fracaso. Valiéndose de la espontaneidad, estos artistas juegan a complacer la mirada ajena mientras construyen historias sobre un terreno incierto. Aunque aquí nadie puede asegurar si se llegará a buen puerto, el recorrido será sin dudas único e irrepetible.

Metamorfosis. Ser o morir en el intento (15 y 16 de febrero)

Pasar, mirar, juzgar: encontrar una mujer detrás de la vidriera. Cuestionar, sentenciar ¿Hasta qué límite puede ser llevada una persona para que encaje en la sociedad? Un actor, frutillas, flores secas ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre? ¿Qué es ser? Una voz, la de Helena, su vida a través del cristal, del vacío, de la vidriera ¿Podremos dejar de ver su envase para traspasarla? La lucha diaria, el amor, la familia, Dios y Seba. Pedazos de vida que se exponen, se pronuncian, se desnudan. Una mujer en el cuerpo de un hombre. Un cuerpo que no se modifica. Un experimento social. Cientos de miradas.

Metamorfosis. Ser o morir en el intento

Metamorfosis. Ser o morir en el intento

Severino. La otra historia (15, 16, 22 y 23 de febrero)

Razuk da vida a Severino Di Giovanni, el anarquista más perturbador del siglo 20 en la Argentina. Vivió con intensidad y voracidad. En épocas de fascismo y de burguesías ampulosas, Severino adoptó al anarquismo como la “más alta expresión del orden”.  Pero en su búsqueda y en su lucha, aparecieron las contradicciones: la violencia y sus ideas, el amor y su familia, sus culpas y temores… Esta obra adopta una mirada subjetiva acerca de la vida de Severino, e intenta reflejar esas contradicciones que lo volvieron imperfecto y vulnerable.

Padre Carlos, «El rey pescador» (17 y 24 de febrero)

Razuk se mete en la piel de Carlos Francisco Sergio Mugica Echague, un sacerdote nacido en 1930 que funda el movimiento de curas del Tercer Mundo, que predicaban el evangelio desde lo más despojado y humilde de la palabra de Cristo y yendo directamente a los barrios a trabajar en primera persona. Perseguido por la curia conservadora y por la derecha argentina, es asesinado por la agrupación Triple A, después de dar misa. Hoy, las palabras y hechos de Mugica se manifiestan como una necesidad urgente y van de la mano con las palabras que propone el mismo Papa Francisco.

Datos de Interés

Qué: IV edición del Ciclo de Teatro Rioplatense

Cuándo: del 1 al 28 de febrero

Dónde: El Umbral de Primavera, calle de Primavera, 11 (mapa)

Cómo llegar: metro Lavapiés (L3)

Entradas: Entradium | Atrápalo

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Medea – Compañía Antonio Márquez

"Emoción y pasión desgarradora" El EDP Gran Vía acoge del 1 de julio al 7 de agosto "Medea" un espectáculo de la compañía de Antonio Márquez con música de Manolo Sanlúcar, coreografía de José Granero y libreto de Miguel Narros. Además de "Medea", se representan otras tres obras: "Macadanza", "Sinfonía española" y "Bolero" (la aclamada coreografía de Antonio Márquez y Currillo, con música de Ravel). "Medea" es una de las piezas cumbre de la danza española del siglo XX. Una obra aclamada a nivel…

Sama – Sama

Evento caducado El espectáculo eres tú Cuando vas por primera vez a disfrutar de este curioso e innovador show, tienes que estar preparado para saber que el protagonista eres tú desde que pasas por la puerta del pabellón multiusos Madrid Arena hasta que termina tu viaje por el universo Sama - Sama. De la mano del Circo del Sol y Mayumaná comenzó a fraguarse hace unos años un proyecto que prometía ser la propuesta más radical y diferente de estos expertos en…

Deadtown

The Forman Brothers’ Wild West ShowLos hermanos Forman, hijos del famoso director de cine Milos Forman, ponen en escena esta pieza teatral de cine mudo en tres dimensiones, donde trasladan al espectador hasta el Viejo Oeste. Las imágenes proyectadas no solo funcionan como una escenografía sino como un set vivo que al conectarse con el actor crea una realidad mágica similar a las películas de Karel Zeman. La…