Evento caducado
Adolescencia, ahora y después
La unidad familiar, convertirse en adultos, forjar una identidad y vivir en la sociedad digital. Estos son algunos de los retos a los que se enfrentan los adolescentes en la actualidad. En el siglo XXI surgen nuevas maneras de enfrentarse al mundo y la escuela y la familia no siempre tienen las respuestas adecuadas. El ciclo Desafíos de la adolescencia, que organiza la Casa Encendida del miércoles 11 al miércoles 25 de noviembre, busca reflexionar sobre la adolescencia y sus múltiples avatares. La atractiva propuesta cuenta con largometrajes de ficción y una videoplaylist realizados en los últimos años. Cada película se proyecta a las 19.00 horas por un precio de 3 euros y cuenta con un coloquio posterior con educadores y especialistas. El miércoles 25 la entrada es gratuita.
Programación
MIÉRCOLES 11, 19:30h Videofilia (y otros síndromes virales), de Juan Daniel F. Molero. Perú, 2015. 112’
Luz y Junior, de 16 y 28 años, son una pareja de inadaptados que aún no se conocen en persona a pesar de que han mantenido muchos encuentros íntimos vía webcam. En las vísperas de su encuentro en el mundo real, todos se preguntan porqué no se cumplió la profecía maya que anunciaba el fin del mundo. Mientras, un virus se esparce sin control por los rincones del mundo virtual. Exorcismos con cobayas, sexo online, usos no recomendados de las Google Glass… Videofilia es una perturbadora mezcla de comedia, cine fantástico y relatos iniciáticos.
Premio Tiger Award en el pasado Festival Internacional de Cine de Róterdam y el premio a Mejor película en Festival Internacional Lima Independiente 2015.
Coloquio posterior: Ángela Matallanos es psicóloga clínica y compagina su trabajo como directora del Centro AdolesCenter con la práctica en un centro de protección infanto-juvenil especializado en trastornos de la conducta. Conocedora del trabajo con violencia adolescente y violencia en la familia, tiene diez años de experiencia como psicóloga en instituciones de reforma y protección de menores, ocupándose de la Terapia Individual y Familiar de los chicos. Es, además, consultora en Centros de Reforma y en Centros Escolares. Desde 2014 ocupa la Secretaría de la Asociación AdolesCenter donde se ofrece orientación y tratamiento a menores y familias subvencionado por Instituciones privadas. Es coautora del libro Aproximación a las novatadas: la importancia de la integración, con intervención en colegios mayores sobre esta materia.
Puedes comprar la entrada tres días antes aquí.
MIÉRCOLES 18, 19:30h Después de Lucía, de Michel Franco. México, 102’. 2012.
El bullying se ha convertido en uno de los problemas principales de padres y educadores. Tras perder a su madre en un accidente de tráfico, Roberto y su hija Alejandra se mudan desde Puerto Vallarte, una ciudad en la costa del Pacífico, a México D.F., en un intento de volver a empezar en un sitio lejano. Mientras Roberto da los primeros pasos para abrir un restaurante, sobreponiéndose a la depresión posterior a la pérdida de su esposa, Alejandra empieza a tener problemas con sus compañeros en el nuevo colegio. El bloqueo social, el hostigamiento, las humillaciones y las agresiones no tardan en hacer mella en una joven que cada vez se siente más aislada.
Coloquio: Victoria Noguerol, directora de Centro de Psicología Noguerol. Supervisora de la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora honorífica de la Facultad de Psicología de la UAM. Miembro junta directiva Asociación I+D Neuroterapias. Profesora en Masters: Universidad Autónoma, U.N.E.D. Universidad del País Vasco, Universidad de Murcia. Coordinadora de la Comisión de Estrés Post Traumático y Malos Tratos de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y Estrés (SEAS).Terapeuta EMDR. Ex colaboradora en Center for Special Problems, Department of Public Health, San Francisco, California. . Ex Vicepresidenta de la Asociación Madrileña para la Prevención del Maltrato Infantil (APIMM). Miembro de International Society for Prevention of Child Abuse and Neglect (IPSCAN). Autora de libros como: Agresiones sexuales, e Infancia Maltratada: Manual de Intervención.
Puedes comprar la entrada tres días antes aquí.
MIÉRCOLES 25, 19:30h Sesión videoplaylist con Isabel Aranda sobre liderazgo positivo en la adolescencia
Para cerrar el ciclo se ofrece una selección de audiovisuales a cargo de Isabel Aranda, psicóloga, coach y conferenciante experta en inteligencia emocional. La doctora Isabel Aranda se adentrará en la experiencia vital de los adolescentes de hoy, sus debilidades y fortalezas. La psicóloga buceará en los detalles de la adolescencia como etapa evolutiva necesaria, la necesidad de ofrecer un escenario familiar que ayude a elaborarla e integrarla, incidiendo en conceptos muy presentes en su discurso: “evolución de personas”, «identidad» y “autoliderazgo”. También participarán las alumnas y la profesora de música del Colegio Público Pio XII. La docente formó el coro Milagros, una experiencia que unió las vidas y voces de las alumnas, y de la poeta y profesora universitaria de escritura creativa Irene G. Punto, empeñada en presentar la poesía como motor de autoconocimiento en la adolescencia.
Las coordinadoras del ciclo, Maite Rodríguez Estévez y Paloma Rosado, dialogarán con la experta y facilitarán un espacio para el coloquio con el público.
Inscripción: entrada libre hasta completar aforo.
Datos de interés
Qué: ciclo de cine Desafíos de la adolescencia
Cuándo: miércoles 11, 18 y 25 de noviembre del 2015
Hora: 19.30 horas
Dónde: Ronda de Valencia, 2
- Metro: Embajadores o Lavapiés (Línea 3).
- Autobuses: 27, 34, 36, 41, 119, C1 y C2.
- Cercanías: Embajadores (Línea C-5).
- BiciMad: parada 49.
Precio: 3 euros. Miércoles 25 entrada libre
Selección de películas: Victor Berlin (Asociación Kinora)
Coordinación de coloquios: Maite Rodríguez Estévez, máster en Neuropsicología y Educación, pedagoga formada en Sistémica y docente en seminarios universitarios sobre estas especialidades. Instructora de Brain Gym y especialista en desarrollo psicomotor y visual. Incluye la mirada a la historia perinatal y las emociones en el aprendizaje. Paloma Rosado, periodista y especialista en Trastornos Psicológicos del Niño y el Adolescente, y colaboradora de la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación. Ha publicado recientemente La revolución de la fraternidad y colabora desde hace más de veinte años en varias publicaciones.