Atlas de Teoría(s) de la Arquitectura

 febrero 27, 2019      por Almena Ramirez

Exposición en el Círculo de Bellas Artes

Atlas de Teoría(s) de la Arquitectura es una muestra visual sobre diferentes modos de ver el arte de construir. Es una exposición en plural fundamentada en las múltiples formas de concebir qué es la arquitectura, cómo se hace y cómo debe entenderse.

Exposición en el Círculo de Bellas Artes

Cada generación de arquitectos ha reescrito la historia desde su propio presente y, en consecuencia, ha desarrollado su propia teoría. La teoría de la arquitectura se conforma como una multiplicidad de teorías que se conectan, a su vez, por una multiplicidad de relaciones históricas. La exposición que presenta el Círculo de Bellas Artes ofrece una amplia colección de imágenes relevantes para la historia de la teoría de la arquitectura. Y lo hace de un modo muy particular. El visitante tiene varias opciones para orientarse en la sala. Puede buscar sus propias maravillas, aquellas imágenes que más estimulan su imaginación; o reflexionar en torno a los siete temas que clasifican las obras; o, sim- plemente, puede distraerse intentando comparar las imágenes, buscando similitudes y analogías entre una y otra.

A través de los fondos cedidos por el Centre Canadien d’Architecture y la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, se han reunido para esta propuesta más de cincuenta documentos originales: grabados de Piranesi, Palladio o Cesariano; montajes de Peter Eisenman; presentaciones de proyectos de Le Corbusier, Gunnar Asplund o Karl Schinkel; dibujos conceptuales de Aldo Rossi o John Hejduk; pos- ters de Daniel Libeskind o utopías urbanas de Scamozzi o Frank Lloyd Wright.

De forma general, la arquitectura se plantea no sólo como un arte o una técnica acotada a las construcciones funcionales para la vida humana, sino también como el conjunto de edificaciones que se quedaron en fase de proyecto e incluso como aquello que se diseñó sin aspiración a convertirse en realidad.

Paralelamente, el ciclo Los Lunes al Círculo ha organizado una serie de conferencias que complementan la muestra y en las que escucharemos a pensadores, artistas, inte- lectuales y especialistas en arquitectura.

Datos de interés

Qué: Exposición Atlas de Teoría(s) de la Arquitectura.

Cuando: Hasta el 26 de mayo, de martes a domingo de 11,00 h a 14,00 h y de 17,00 h a 21,00 h.

Dónde: Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid. 28014.

Cómo llegar: Metro Banco de España.

Precio: Entrada libre.

Teléfono: 91 360 54 00

Más información: Web, Facebook, Twitter, Instagram

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Talleres de iniciación a la ornitología

Evento caducado Con la cabeza llena de pájaros Este verano levanta la vista al cielo y aprende sobre los pájaros que pueblan la ciudad y sus parques. La Dirección General de Áreas Urbanas, Coordinación y Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid organiza una serie de talleres de iniciación a la ornitología en el parque de El Retiro (16 de agosto y 26 de septiembre) y en la Dehesa de la Villa (6 de septiembre). Cada cita dura de 10.00 a…

HYBRID Art Fair

Cita con las nuevas tendencias y el arte más fresco HYBRID Art Fair es una feria internacional de arte contemporáneo con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes que se convierte en una más de las múltiples propuestas de la semana del arte madrileña, que celebra su séptima edición en 2023 entre los días 24 y 26 de febrero, posicionándose como la cita más alternativa de la semana del arte madrileña y punto neurálgico de nuevas tendencias, con su apuesta…

Impresionistas y Modernos

Impresionistas y modernos aterrizan en MadridCaixaForum vuelve a sorprendernos. En esta ocasión traen a Madrid una muestra que recorrerá los nombres de los principales maestros de la pintura desde el romanticismo hasta el expresionismo abstracto a través de las obras de Manet, Courbet, Sisley, Van Gogh, Degas, Picasso, Modigliani, Kandinski, Pollock y Rothko, entre otros, todas procedentes de la Phillips Collection, una de las mayores colecciones de los Estados Unidos en arte moderno y vanguardias. [caption…