Anteproyecto de Ley del tabaco: ¿qué pasará con los vapers desechables?
Para nadie es un secreto que, en los últimos años, el mundo del vapeo ha experimentado un crecimiento exponencial en España, convirtiéndose en una alternativa muy popular entre quienes desean dejar de fumar o simplemente buscan una opción menos dañina. Sin embargo, esto podría cambiar próximamente, debido a la llegada del Anteproyecto de Ley del Tabaco 2025, que promete cambios importantes en la regulación de estos productos.

Una de las novedades más polémicas es la posible prohibición de los vapers desechables, dispositivos que son usados a diario por muchos españoles debido a su comodidad, bajo precio y facilidad de uso. Pero ¿qué implica exactamente esta ley para los usuarios de vapers desechables? ¿Qué medidas se están planteando y qué consecuencias traerán? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
El Anteproyecto de Ley del Tabaco y los vapers desechables
El Anteproyecto de Ley del Tabaco 2025, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, busca reforzar las medidas de protección contra el tabaquismo y actualizar la normativa para incluir a los nuevos productos relacionados con el vapeo. Entre las nuevas disposiciones, se incluye por primera vez la prohibición de venta de cigarrillos electrónicos de un solo uso, también conocidos como vapers desechables. Además, la normativa amplía las restricciones en espacios públicos, prohíbe la publicidad y promociona la protección de menores frente a estos productos.
Este cambio forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 propuesto por el Gobierno, el cual está inspirado en recomendaciones internacionales y en la evidencia científica que señala los riesgos asociados al consumo de estos productos, especialmente entre los jóvenes. La idea es reducir la accesibilidad y la visibilidad del vapeo desechable, dado que se ha transformado en un fenómeno de consumo frecuente en toda España.
Es precisamente este hecho el que ha provocado que se abra el debate sobre el uso de los vapers desechables. Su rápida expansión en el mercado y los problemas ambientales que generan preocupa a algunos. Sobre todo, la popularidad de estos dispositivos entre los adolescentes y jóvenes es lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para limitar su uso y venta. Asimismo, la preocupación por el impacto ecológico, por los plásticos, baterías y residuos que generan, ha impulsado la discusión.
Por lo que la ley busca responder tanto a las inquietudes sanitarias como a las ambientales, alineándose con los objetivos europeos de reducción del consumo de tabaco y productos relacionados.
Razones del por qué se quiere prohibir el vapeo desechable
Como acabamos de ver, desde las instituciones públicas, especialmente desde el Ministerio de Sanidad, se argumenta que los vapers desechables representan un riesgo para la salud pública y el medioambiente. De acuerdo con las autoridades sanitarias, estos dispositivos, por su carácter desechable y accesible, facilitan el consumo entre menores y jóvenes, quienes a menudo los ven como una opción “sin riesgos” o “sin nicotina”, aunque no siempre sea así.
La ley busca evitar que los vapers incentiven la adopción temprana del consumo de nicotina, promoviendo un consumo precoz que puede derivar en hábitos más dañinos en el futuro, ya que estos productos contienen sustancias químicas y nicotina, y que su uso puede inducir a la adicción.
El impacto medioambiental
Otra razón fundamental que arguyen para la prohibición es el alto impacto medioambiental de estos dispositivos. Estos están fabricados en plástico y contienen baterías de litio que, si no se desechan correctamente, pueden contaminar los suelos y las aguas. La realidad es que la acumulación de residuos plásticos y electrónicos en vertederos y entornos naturales es una problemática creciente en España y en toda Europa y, lamentablemente, los vapers desechables contribuyen a esta situación.
Cómo afectaría la medida a los usuarios del vapeo
Ahora bien, para los usuarios habituales de vapers desechables, esta prohibición supondría un significativo cambio en sus hábitos. A muchos los obligaría a optar por dispositivos recargables, con el correspondiente desembolso adicional de dinero que esto les supone. Sin mencionar que, la ley también limitará la disponibilidad de estos productos en tiendas físicas y plataformas online, lo que, sin duda, hará más difícil el poder acceder a ellos de manera legal.
Y si a estas alturas te estás preguntando ¿por qué prohíben los vapers desechables y no los recargables? Debes saber que la razón responde a que los primeros son de un solo uso y muy fáciles de adquirir, mientras que los vapers recargables son dispositivos más caros que cuentan con tanques rellenables. Estos últimos permiten personalizar la experiencia de vapeo, debido a la amplia variedad de líquidos con los que pueden ser utilizados y, en general, generan menos residuos.
¿Qué alternativas tienen entonces los consumidores?
En caso de que esta ley fuese aprobada, quienes disfrutan del vapeo seguirán teniendo alternativas legales y sostenibles, como son los kits recargables o pods, los cuales permiten rellenar sus tanques con líquidos de diferentes sabores y concentraciones de nicotina. De hecho, ante la amenaza que supone el Anteproyecto de Ley del Tabaco, muchos usuarios ya han comenzado a pasarse a dispositivos reutilizables, que pueden encontrarse fácilmente en cualquier tienda de vaper online de España especializada.
Estas alternativas no solo son más ecológicas, sino que también ofrecen un mayor control sobre la experiencia de vapeo, permitiendo ajustar la dosis y el sabor según las preferencias de cada usuario. Además, la transición a dispositivos recargables puede representar un ahorro económico a largo plazo y un compromiso con el cuidado del medioambiente.
En conclusión, el Anteproyecto de Ley del Tabaco 2025 plantea una serie de cambios importantes que afectarán directamente a los usuarios de vapers desechables en España. Aunque la intención de las autoridades es proteger la salud pública y el medioambiente, muchos en la comunidad del vapeo consideran que estas medidas podrían tener efectos contraproducentes, como el aumento del consumo clandestino o el regreso al tabaquismo tradicional.
Por eso, desde la Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales (ANESVAP) están exigiendo que las políticas públicas tengan en cuenta la evidencia científica y las experiencias de quienes usan el vapeo como herramienta para dejar de fumar. Porque, puede que la prohibición sea una medida necesaria para reducir los residuos y evitar el consumo precoz, pero también es importante ofrecerles a los ciudadanos alternativas legales, accesibles y sostenibles. La participación activa de los usuarios y la información transparente serán claves para lograr un equilibrio que respete la salud, el medioambiente y los derechos de los consumidores.
