3D. Imprimir el mundo.

 julio 31, 2017      por Almena Ramirez

Revolución tecnológica en 3D.

La impresión en 3D supone una verdadera transformación que permite al ciudadano fabricar cualquier cosa, reformulando conceptos esenciales como la autoría, la sostenibilidad, la educación o la accesibilidad.

A través de objetos diversos y piezas audiovisuales, la exposición muestra su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura y plantea los retos de la impresión 3D a medio y largo plazo.

Esta es una muestra de como funciona la impresión en 3D.

La exposición recoge, entre otras piezas, “Project EGG”, la primera obra de arte colaborativa realizada con impresoras domésticas 3D; la primera colección de moda fabricada con esta tecnología o componentes biónicos para aviones que aligeran el peso y facilitan la producción.

¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos se encuentran en la actualidad y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D? 

Esta es una muestra más de la impresión en 3D.

Estas y otras cuestiones se abordarán en 3D. Imprimir el mundo, una exposición comisariada por los arquitectos y diseñadores españoles Carmen Baselga y Héctor Serrano y que podrá verse en la planta 4 del Espacio Fundación Telefónica del 15 de junio al 22 de octubre de 2017. Una muestra en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura. La componen cerca de 100 obras, de 77 entidades prestadoras, que pertenecen a 87 autores.

La muestra 3D. Imprimir el mundo explora el impacto de la impresión en tres dimensiones en nuestra sociedad. La revolución industrial de finales del siglo XVIII hizo posible la producción en masa de bienes de consumo, cambió radicalmente la economía y la sociedad y ahora esta nueva tecnología de fabricación consigue lo contrario: la fabricación individualizada. El consumidor se convierte ahora en productor, prosumer, lo que supone un desafío al modelo productivo actual, desde cómo diseñamos, fabricamos o hacemos llegar los productos al consumidor hasta la protección de la propiedad intelectual o seguridad. La impresión 3D permite crear objetos personalizables, hasta el punto de socavar las economías de escala, cuestionando la necesidad de fabricar cientos o miles de unidades para abaratar el producto y que finalmente llegue al consumidor.

La exposición está organizada en cuatro grandes bloques temáticos: Del bit al átomo; Por el espejo retrovisor; La huella tridimensional y Un paso más allá.

La exposición 3D. Imprimir el mundo va acompañada de un programa de talleres elaborado por su equipo educativo. Hay talleres para todas las edades y la inscripción es gratuita. Y además de las visitas comentadas habituales, se han creado tres recorridos especiales: 3D. Imprimir el mundo [a fondo], El futuro imaginado y Creatividad y Nuevas Tecnologías en los que el visitante podrá acercarse a en profundidad a esta tecnología.

El Espacio estrena, coincidiendo con 3D.Imprimir el mundo, un nuevo sistema de audioguías que  permite ampliar la información de nuestras exposiciones desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo móvil. De este modo, este sistema de tarjetas de audioguía permite continuar la visita más allá de las instalaciones del Espacio consumiendo los contenidos on line.

Datos de interés

Qué: Exposición 3D. Imprimir el mundo.

Cuando: Hasta el 22 de octubre de 2017.

Dónde: Espacio Fundación Telefónica – Planta 4. C/ Fuencarral, 3, 28004 Madrid.

Cómo llegar: Metro Gran Vía/Callao.

Teléfono: 915 80 87 00

Más información: Web , Facebook, Twitter

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Universal Music Festival

Vive la música como nunca lo hiciste. Un marco único y tan especial como el Teatro Real se merecía un ciclo a la altura. Universal Music Festival se presenta una temporada más con una cuidada programación donde podremos disfrutar de artistas de la talla de Israel Fernández, Rufus Wainwrigth, Kraftwerk, Gloria Trevi, Gilberto Gil y Lola Índigo. El papel del Teatro Real de Madrid, sede del ciclo desde el primer día, es fundamental para cumplir el objetivo de realizar una…

Ciclo de cine «Rupturas» en Casa de América

Evento caducado Fuera de los moldes Un cine diferente, de narrativa nada tradicional y pionero en el lenguaje cinematográfico llega a la Casa de América (en Plaza de la Cibeles s/n). La sede organiza el ciclo de cine  "Rupturas" en el que se proyectará una película a las 20.00 horas cada miércoles hasta el 25 de noviembre. Los films que componen la muestra son de origen latinoamericano y de reciente producción, algunos de ellos todavía no han llegado a las carteleras…

Rockin’ Fest 2017

Motos, música en un festival único.Rockin’Fest va más allá de la música y se presenta otro año mas como uno de los eventos más atractivos de la cultura “Custom” nacional dentro del aniversario del club Harley Davidson HDC 843 MADRID que este año celebran la concentración anual de la federación española (C.A.F.E). El mundo del motor y la música Retro-americana se fusionan convirtiendo el fin de semana en una celebración cultural para toda…